‹ Volver al Blog

Cómo LIV Golf cambió la forma de jugar (y ver) el golf

20 Aug
por
Luis González

Desde su lanzamiento en 2022, LIV Golf ha introducido cambios estructurales y de “show” que alteraron la dinámica tradicional del golf profesional: formato, ritmo de juego, competencia por equipos, calendario global y la experiencia para fans. Es el formato deportivo más Zapping que hemos tenido: Disruptivo, entretenido y nuevo, algo muy nuestro... un breve repaso de lo que fueron estos dos años de una nueva forma de ver este deporte.

Torneos de 54 hoyos, sin corte: todos juegan hasta el final

El “LIV” proviene de 54 en números romanos y no es al azar: cada evento se disputa a 3 rondas (54 hoyos), sin corte intermedio, lo que asegura presencia de todas las estrellas hasta el domingo y mantiene narrativa continua para el público. Además, eleva la intensidad: hay menos hoyos para diferenciarse, así que la presión llega antes y dura más.

Todos arrancan a la vez

LIV usa formato “shotgun”: todos los grupos parten simultáneamente en distintos hoyos. Ventanas televisivas compactas, acción en paralelo y menos “tiempos muertos” para la audiencia, ideal para contenidos en vivo, highlights inmediatos y consumo digital. Todo un show televisivo que se disfruta.

Competencia por equipos que sí importa

Conviven la tabla individual y una liga por equipos con franquicias y capitanes. Cada evento reparte premios para ambas clasificaciones, por lo que el jugador no solo juega “por sí”, sino también por su escuadra. Eso cambia decisiones estratégicas (riesgo/recompensa), define alineaciones y crea nuevas historias: capitanes, fichajes, rivalidades y playoffs por equipos.

Ventanas más cortas y ritmo más rápido

Con 54 hoyos, shotgun y field compacto, el producto es más televisivo: bloques definidos, más acción por minuto y facilidad para seguir a varias figuras a la vez. Es golf pensado para la era del streaming, highlights sociales y audiencias que prefieren formatos más ágiles.

Estructura de ascensos, zonas y presión de temporada

La clasificación anual introduce “zonas” (lock, open, drop) que determinan seguridad, riesgo o descenso de jugadores al final de la temporada. Esta mecánica añade tensión serializada: cada torneo afecta el estatus del jugador y alimenta historias durante todo el año, no solo en los majors.

Lucha por equipos

Más allá del campeón individual, los equipos pelean por seedings, cupos directos a fases avanzadas y un Team Championship de alto voltaje. Los formatos matchplay/equipos en la definición aportan variedad competitiva, nuevos héroes y momentos de clímax distintos al stroke play puro.

Calendario global y sedes icónicas (y muy audaces)

LIV amplió el mapa más allá de EE.UU.: Medio Oriente, Europa, Asia, Australia y América Latina, incorporando plazas de alto perfil. Incluso ha experimentado con golf nocturno bajo luz artificial, expandiendo el “show” y llevando el deporte a nuevas audiencias y husos horarios.

Experiencia de evento: golf + música + entretenimiento

El torneo es más parecido a un festival: música, activaciones de marca y espacios familiares, sin perder el foco competitivo. Esto atrae públicos nuevos, facilita la socialización en cancha y fomenta una cultura de estadio alrededor del golf

Clasificación a majors: efectos colaterales en la élite

El desempeño en LIV está generando nuevas rutas y exenciones específicas hacia majors selectos, lo que integra (aunque sea parcialmente) dos ecosistemas antes paralelos y eleva los incentivos competitivos de cada evento LIV.

Cobertura más compacta y “consumible”

La combinación de field acotado, shotgun y 54 hoyos permite empaquetar mejor la transmisión y el contenido social. Para el fan, es más fácil elegir “ventanas” completas y no perderse los cierres.

🤓 Sigue leyendo